Hero Image

Noticias

Diseño UDD presenta 3CO: modelo de servicios sostenibles colaborativo para la industria textil 

El proyecto busca fortalecer la economía local y emprendimiento a través de la transferencia de conocimientos técnico-productivos y la articulación de actores públicos, privados y académicos. 

El Centro de Diseño de Experiencias y Servicios (DES) de la Facultad de Diseño, la mención de Moda y Gestión, Vitatex, Schneider Electrics y la Municipalidad de Las Condes, se unen para contribuir a la implementación de la Ley REP, luego de la incorporación de los textiles como producto prioritario. Todo ello, a través de 3CO. Un proyecto piloto enfocado en la colaboración, en la cual todos los actores involucrades comparten una visión de desarrollo sostenible, ético y responsable con la comunidad y su entorno.  

El Centro DES se enfocará en la definición de un modelo de servicio sostenible para la industria textil, mientras que la mención de Moda y Gestión aportará sus conocimientos con alto grado de especificidad a través de sus docentes y la generación de propuestas innovadoras de sus estudiantes, con el propósito de repensar el textil, los procesos y técnicas productivas en el desarrollo de indumentaria de upcycling. La iniciativa busca integrar el diseño de servicios y moda creando un espacio para el pensamiento sistémico e innovador. 

En coherencia con la estrategia de economía circular para textiles al 2040, el proyecto enfatiza que la materia prima es susceptible para incorporarse en ciclos económicos más duraderos y prolongados. De esta manera, se busca fomentar la reutilización y reparación, y así impulsar oportunidades de innovación, empleo y desarrollo, que puedan mantenerse en el tiempo en el país. 

El Vicerrector de Innovación y Desarrollo, Daniel Contesse Strauss, estuvo presente en la actividad y valoró la iniciativa como una que unira a la academia, el mundo público y el privado. En ese sentido, recalcó el compromiso de la Universidad con iniciativas con este tipo de proyectos y donde además, se realzan materias como la sostenibilidad e investigación.

Respecto al proyecto en sí, la directora del Centro DES, Mariluz Soto, expresó que “representa una oportunidad única de articular temáticas que rara vez convergen. Es muy significativo liderar una iniciativa que ofrece una mirada distinta sobre los procesos de servicio y, al mismo tiempo, demuestra cómo éstos pueden generar un impacto concreto en la cadena de valor textil, impulsando un modelo de trabajo verdaderamente colaborativo entre todos los actores vinculados a una prenda”.  

Para el proyecto, el Centro DES UDD tendrá el rol estratégico de articular la innovación en servicios con las necesidades de la industria y la sociedad. Su aporte no solo se traducirá en investigación aplicada, sino en la capacidad de transformar aquellas problemáticas sociales y ambientales en oportunidades de valor sistémico. En ese sentido, 3CO ejemplifica cómo desde el diseño de servicios es posible crear modelos replicables que trascienden un proyecto puntual, proyectando impacto en la sostenibilidad, la economía y la comunidad. 

Desde Vitatex, afirman que pensaron en Diseño UDD para trabajar juntos en un proyecto que generará una nueva vida a los uniformes. “Esta iniciativa no solo simboliza una alianza estratégica con la academia, sino también la posibilidad concreta de transformar residuos en oportunidades, fortaleciendo la economía circular y reafirmando el rol de Vitatex como referente en sostenibilidad textil en Chile”.  

¿Cómo trabajará 3CO? 

La vinculación tripartita es fundamental en este proyecto. La empresa representada a través de Vitatex, es el productor de la indumentaria de alto desempeño. Schneider Electric, entregará a sus colaboradores la indumentaria de trabajo. Una vez cumplida su vida útil la retorna al productor, la Municipalidad de Las Condes, a través de su área de emprendimiento serán el puente para la transferencia de conocimiento a sus emprendedores. La academia lo hará a través de la mención de Moda y Gestión de la Facultad. 

Héctor Saldivia Hernández, Gerente de Salud, Seguridad y Medio ambiente del Cluster Andino Sur, de la empresa Schneider Electric, afirmó que “el proyecto juega un rol fundamental, dado que se encuentra alineado con los objetivos y planes de sustentabilidad de nuestra compañía. Se entregará un nuevo uso a la ropa de trabajo que utilizan nuestros ingenieros de terreno a nivel nacional, evidenciando el compromiso y apoyo con el medio ambiente. Como empresa nos sentimos orgullosos y felices de ser parte del proyecto 3CO”.  

Durante el semestre los estudiantes de DMG, según las necesidades del cliente y el contexto sociocultural que considera el proyecto, entregarán propuestas de upcycling hechos a partir de la indumentaria de trabajo reutilizada cumpliendo los siguientes requisitos:  

-Deben ser prendas de indumentaria funcionales 

-Deben ser diseñadas a partir tipologías de prendas ignifugas 

-Proceso productivo debe considerar la mínima generación de residuos y debe considerar la tecnología como una herramienta de eficiencia y maximización productiva 

-El producto obtenido y su proceso productivo deben ser transferibles, replicables y escalables.   

Para Natalia Yáñez, directora de la mención de Moda y Gestión, expresó que “tener la oportunidad de que los estudiantes trabajen de manera colaborativa en un proyecto de alto impacto sociocultural y económico, reafirma el carácter de agente de cambio de la disciplina del diseño”. También destaca que la integración de docentes expertos en áreas de interés del proyecto permite relevar el rol de la Academia como parte integral en la estrategia de desarrollo de una nación. 

El tercer componente de 3CO es la Municipalidad de Las Condes. Una vez estén definidos los prototipos a diseñar, docentes de DMG capacitarán a emprendedores quienes pertenecen a la red de la Municipalidad de Las Condes para fabricar dichos productos. 

3CO fue lanzado el pasado viernes 29 de agosto en un evento que reunió a empresas y organizaciones participantes, docentes y estudiantes de diseño UDD, junto al equipo del proyecto. En esta instancia, se compartieron las dimensiones del programa y, sobre todo, se generó un espacio de encuentro entre quienes hacen posible una iniciativa que busca ser replicada como un modelo sostenible para la industria textil.