Se trata de un evento emblemático para el mundo del diseño, la arquitectura y la sostenibilidad.

La máxima autoridad de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, fue convocada nuevamente para ser jurado en la Semana de la Madera 2025, reafirmando su compromiso con la innovación, el diseño sustentable y el uso responsable de la madera.
Esta edición de la Semana de la Madera se celebró entre el 9 y el 12 de octubre de 2025 en el Parque Bicentenario de Vitacura, bajo el lema “Un futuro sostenible en madera”. Este encuentro es un punto de referencia en América Latina para arquitectos, diseñadores, ingenieros y emprendedores que quieren explorar el potencial de la madera como material clave para ecosistemas urbanos más sustentables.
Con más de 14.000 asistentes durante los cuatro días, el evento combinó ferias, charlas técnicas, seminarios y talleres centrados en la innovación, la bioeconomía y la construcción ecológica.
En esta edición, Amenábar formó parte del jurado del XIV Concurso de Diseño en Madera, organizado por Madera21, la unidad de innovación en madera de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA). El concurso tuvo como tema central “Diseñando para la ciudad regenerativa”, invitando a estudiantes y profesores a proponer soluciones sostenibles para espacios públicos urbanos utilizando la madera como recurso principal.
Junto a Amenábar, el jurado estuvo compuesto por figuras reconocidas del diseño y la arquitectura, lo que reafirma el rigor y la relevancia profesional del certamen.
Para Amenábar, esta participación representa una oportunidad para conectar la academia con la industria: “Ser parte del jurado permite visibilizar el trabajo de jóvenes diseñadores y su potencial para repensar las ciudades desde la madera, un material que ofrece soluciones regenerativas”, comentó.
La edición 2025 de la Semana de la Madera fue especialmente significativa: celebró sus 20 años como plataforma de innovación y sostenibilidad. Durante el evento, se expusieron 219 proyectos provenientes de 34 universidades de Chile y Latinoamérica, en categorías de diseño, arquitectura, ingeniería e innovación.