El evento contó con el análisis de los desafíos regionales en torno a los elementos biobasados y la explicación del origen de la entidad.
De manera exitosa se llevó a cabo el Seminario BioRed: Materiales en Iberoamérica. El evento, organizado por la Facultad de Diseño, Universidad del Desarrollo y la BioRed Iberoamérica, tuvo como objetivo fomentar el diálogo constructivo en torno a las posibilidades de un diseño regenerativo y circular en nuestra región. Además, los asistentes pudieron conocer el nuevo laboratorio de Materiales Sostenibles de la UDD, que justamente fue inaugurado esa semana.
La decano de la facultad de Diseño, Alejandra Amenábar recalcó la necesidad de que el diseño trascienda sus fronteras disciplinares. A su vez, enfatizó que “nuestra participación en esta red nos impulsa a seguir avanzando en el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos ambientales, sociales y productivos de nuestros contextos”.
Desde la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, el subdirector de Investigación Aplicada, Carlos Ladrix, destacó que la BioRed Iberoamérica va más allá del intercambio académico y fomenta una vinculación efectiva entre investigación e industria. “Chile necesita soluciones en materiales biobasados en distintas industrias. El trabajo de transferencia tecnológica se provoca cuando hay conexión entre los actores que participan del ecosistema. La BioRed Iberoamérica es un ejemplo particularmente valioso en este enfoque”, argumentó Ladrix.
La gerente de la Cámara Verde de Comercio Chile, Verónica Prado, realizó un llamado a diseñar productos y servicios regenerativos que beneficien no solo a las personas, sino también al ecosistema. “La invitación es a sumarse a este cambio, a poner su gotita de agua para apagar el incendio y crear un mundo mejor. Queremos impactar al mundo, pero no al planeta”, afirmó Prado.
Por su parte, la coordinadora general de BioRed Iberoamérica y académica UDD, Andrea Wechsler, detalló en su presentación los orígenes de esta articulación internacional. “Esto nace desde la falta de conectividad entre los diferentes actores que desarrollan materiales biobasados y como esos proyectos quedan en iniciativas que no prosperan. El objetivo es generar transferencia tecnológica para insertar estos nuevos materiales biobasados en las líneas productivas de cada localidad y que logren llegar al mercado local”, explicó.
La directora de Investigación de la Facultad, Paulina Contreras, destacó el valor estratégico de integrarse a BioRed en un momento clave para la Facultad. «Esta ha sido una semana muy significativa. Inauguramos oficialmente el Laboratorio de Materiales Sostenibles, fruto de un trabajo iniciado en 2012, que junto a nuestra decano, Alejandra Amenábar, y la Dra. Nataly Silva, hemos logrado consolidar como un espacio y un equipo interdisciplinario altamente especializado”, expresó la académica.
En la misma línea, también enfatizó que “estas acciones reflejan más de una década articulando diseño, ciencia y tecnología para el desarrollo de materiales sostenibles. Ser parte de BioRed nos permite seguir ampliando las fronteras de la investigación en diseño en la UDD, impulsando un diseño que no solo responda a la crisis climática, sino que contribuya a imaginar y construir modelos productivos regenerativos y circulares”.
En el evento participaron los representantes de cada país que forman la BioRed, los cuales dieron cuenta de sus avances, capacidades y desafíos identificados en el marco del primer año de colaboración.