Invitados internacionales y nacionales formaron parte de la presentación.
La octava edición del texto académico reúne diferentes artículos elaborados por expertos que están posicionados en el mundo del diseño, ciencia y tecnología. Este año, la temática abordada fue el “Biodiseño e innovación inspirada en la naturaleza”.
En la actividad, estuvieron presentes diversas autoridades de la Universidad del Desarrollo el rector, Federico Valdés Lafontaine, el prorrector, Ernesto Silva Méndez y el vicerrector de Académicos y Gestión de Calidad, Sergio Hernández Ollarzú, la decano de la Facultad de Diseño, Alejandra Amenábar, la directora de Investigación de la Facultad de Diseño, Paulina Contreras y la editora general de la Revista Base, Diseño e Innovación.
El rector de la UDD, Federico Valdés, celebró el hito conseguido por Diseño UDD y destacó que “una revista académica como Base es, en sí misma, una señal de madurez disciplinar. Es una apuesta por el pensamiento riguroso, por el conocimiento compartido y por el rol del diseño como agente de cambio”.
La decano de la Facultad de Diseño, Alejandra Amenábar valoró el lanzamiento de la publicación, que justamente se realiza en la conmemoración de los 25 años de ésta y ahondó en la relevancia que toma el biodiseño en estos tiempos. “No se trata solo de inspirarse en la naturaleza, sino de colaborar con ella, entendiendo los principios biológicos como guías para crear nuevos materiales, procesos y sistemas”.
En la instancia, la editora general, Úrsula Bravo, destacó la revista como una plataforma donde profesionales puedan “visibilizar visiones, pasiones, proyectos y trayectorias, así como promover vínculos que les permitan ampliar sus oportunidades de colaboración nacional e internacional”. En ese sentido, afirmó que el escrito tiene también como objetivo impulsar conversaciones que construyan puentes interdisciplinares para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
La bióloga, doctora en Fitopatología y académica de la Universidad de los Andes de Colombia, Giovanna Danies, realizó una presentación enfocada en su experiencia en el biodiseño y cómo este busca impactar en la formación de estudiantes y profesores. “Quienes estudiamos ciencia, entramos por ese deseo de ayudar y cambiar la sociedad. Pero la educación tradicional no lo hace tan visible. El biodiseño fue la oportunidad de trabajar junto a profesores que tenían esas herramientas creativas, esa enseñanza activa que no es común en la ciencia. Esa visión sistemática, que tiene el diseño ayuda realmente a resolver problemas”, expresó Danies.
En el caso del ex ministro de Ciencias, Andrés Couve, su exposición ahondó en el trabajo interdisciplinario entre el diseño y la ciencia, remarcando los criterios metodológicos que permitirán el éxito de la unión de estas disciplinas. Además, enfatizó en el poder transformador de la ciencia y tecnología, invitando a reflexionar sobre los desafíos actuales en esta materia.
El fundador del Laboratorio de Biomateriales de Valdivia, Alejandro Weiss, invitó a reflexionar sobre los materiales que queremos construir nuestro entorno y qué cultura queremos proyectar con ellos. Junto a ello, explicó la metodología de biomateriales basados en el territorio y la relevancia que ha tomado biopolimérica respecto a la consolidación de la autonomía
Desde la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, la gerente general, Antonia Biggs, analizó en su pitch la importancia del reciclaje y que materiales, a partir de este proceso, forman parte de infraestructura u objetos que usamos en el día a día. Además, recalcó parte de los desafíos actuales respecto a la Ley REP, como poder mejorar la capacidad de gestionar de materiales reciclables o que la calidad de lo recuperado sea idónea.
Acerca de Revista Base
Base, Diseño e Innovación busca visibilizar y promover aquellas experiencias inspiradoras en las que el diseño juega un rol relevante, pero también identificar nuevas áreas de desarrollo y potenciales colaboraciones buscando expandir los horizontes del diseño.
La publicación la Revista Base Nº8 revisa en cuatro secciones cómo se han ido incorporando enfoques inspirados en la naturaleza, los cuales proponen nuevas maneras de habitar, producir y regenerar como la biomímesis, la biónica, el diseño bioinspirado, biobasado o regenerativo.