La exhibición cuenta con una experiencia táctil, donde los visitantes podrán realizar sus propios tejidos.
Away Pacha es una colección de textiles inspirados en cuatro gorros y cascos prehispánicos custodiadas por el Museo Chileno de Arte Precolombino, que luego de un proceso de observación son transformados en una propuesta contemporánea de alfombrillas de uso personal. Un proyecto único en Chile, liderado por nuestra profesora Diseño UDD, Sofía Hott.
La exposición, llevada a cabo gracias a un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes en 2024, se encuentra disponible en la Sala de Mediación del Museo Precolombino, dentro del marco de la exhibición “Contactos, Tejidos Coloniales de Los Andes”. La muestra ofrece una experiencia táctil y el compromiso de poder entender el tras bambalinas de la colección, buscando desmarcarse de la experiencia tradicional de un museo. Con la ayuda de dos piezas audiovisuales como guía, los visitantes podrán también realizar tejidos.
Sofía cuenta que el desafío para este proyecto era diferente. En ese sentido, explica que el ejercicio de diseño se avocaba a entender los volúmenes y estructuras de los cascos para así poder llevarlas al plano. El proyecto contempló el uso de tejidos de alpaca y pelo humano traído desde Londres a Chile.
El nombre de “Away Pacha” viene del quechua, que significa tejer el espacio-tiempo. Bajo esta premisa, se busca honrar y eternizar a los ancestros andinos, desde sus memorias hasta sus tradiciones mediante la propuesta textil. De esa manera, en un nuevo tiempo presente, se diseña el proyecto entendiendo al textil como un “espacio tejido”, en el cual se puede habitar y seguir tejiendo el pensar andino.
Sofia cuenta que buscó en la exposición ser transparente con todas las herramientas que utilizó y mostrar los cuatros textiles que usó. “Es un imperdible. Te invita a conocer tejidos que se muestran por primera vez en Chile, en un espacio donde puedes tocar y ver el proceso creativo de alguien. La gente quiere entender como alguien hace un proyecto”, afirmó la profesora Diseño UDD.
En la colección también trabajó la diseñadora UDD, Javiera Ormazabal, quien valoró la oportunidad de poder aportar en un proyecto de textiles y ser parte de un Fondart. “Es una experiencia única como profesional poder ser parte de una exposición en el Museo Precolombino. El trabajo que hay detrás es impresionante y permite revalorar el legado textil andino”, expresó Javiera.
La exhibición está disponible para ser visitada en la Sala de Mediación del Museo Precolombino hasta el 29 de junio del 2025. Los horarios de visita son de martes a domingo desde las 10 hasta las 18 horas.
Fotografías por Chris Chierego.