En el campus de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, en el País Vasco, se reunieron líderes internacionales del diseño pertenecientes a la Design Research Society (DRS).
La jornada inaugural, denominada Design Research Day, comenzó con las palabras de bienvenida de Peter Lloyd, Chair del Executive Board, y de Sara Lenzi, su secretaria, quienes presentaron el estado actual de la sociedad y los objetivos del encuentro. Posteriormente, se presentaron los perspective papers, los cuales dieron pie a reflexiones sobre los desafíos actuales del campo y futuras áreas críticas de investigación. En su intervención, Lloyd destacó que la investigación en diseño no es diseño. Debemos defender su independencia con humildad y claridad, resistiendo la tentación de colapsar la investigación en la práctica”.
Durante esta sesión también se presentaron trabajos de investigadoras e investigadores como Cláudia de Souza Libânio (UFCSPA, Brazil), Tincuta Heinzel (Loughborough University, UK), Paola Bertola (Politecnico di Milano, Italia), Stefano Delle Monache (IRCAM), Lesley-Ann Noel (OCAD University), Fernando Secomandi (TU Delft), Luca Simeone (Aalborg University), Leandro Tonetto (Georgia Tech), Paulina Contreras (Universidad del Desarrollo), Nithikul Nimkulrat (OCAD University), Sabine Junginger (Northumbria University), Cecilia Landa-Avila (Loughborough University), Joanna Boehnert (Bath Spa University), Alejandra Poblete (UTEM), y Juan Montalván (Pontificia Universidad Católica del Perú), reforzando la diversidad internacional que caracteriza a la DRS.
Además, participaron expositores de manera remota, entre ellos Paul Hekkert, Derek Jones (The Open University), Davide Fassi (Politecnico di Milano), Katelijn Quartier (Hasselt University), Jung-Joo Lee (National University of Singapore), Federico Vaz (Royal College of Art), Dan Lockton (Norwich University of the Arts) y Emily Corrigan-Kavanagh (University of Surrey).
El segundo día, denominado Business Day, estuvo enfocado en la definición de la estructura futura de la DRS. Justin Sacks, director ejecutivo de la DRS, junto a Cecilia Landa-Avila, Chair del International Advisory Council (IAC), lideraron las discusiones en torno a gobernanza, código de conducta y nuevos modelos de participación, con el objetivo de fortalecer la red global.
Para ello, invitaron a los asistentes a colaborar en los nuevos Research Studios y Modes of Participation propuestos por el IAC. Estos modelos, buscan diversificar y profundizar el compromiso de los miembros a través de grupos de trabajo, comités permanentes e iniciativas colaborativas. “La DRS es su casa. Es un espacio de posibilidades, no una universidad, sino una comunidad donde podemos construir estructuras que trascienden a nosotros mismos”, enfatizó Sacks.
Por su parte, Landa-Avila, recalcó que en su rol de Chair International Advisory Council, su responsabilidad es facilitar un espacio de construcción colectiva. En ese sentido, argumenta que debe haber diversidad, pluralismo y experimentación que orienten la transición del gremio hacia un futuro más abierto, ético y participativo. “Esta reunión representa un paso clave para avanzar en propuestas concretas y fortalecer nuestra comunidad global”, afirmó.
Durante la sesión de perspective papers, Paulina Contreras, directora de Investigación y miembro del IAC y del Partner Societies Committee de DRS, presentó la propuesta titulada “Mapping the Past and Present to Design the Future – A Proposal for Analysis as Input for the Expansion of the DRS”. Esta propone un modelo de análisis estratégico que busca aportar insumos para el diseño de futuras estrategias de expansión y colaboración global de la DRS. Como piloto inicial, la propuesta incluyó un análisis de la participación latinoamericana en el IAC y en los SIGs (Special Interest Groups), revelando una presencia emergente con gran potencial de fortalecimiento. Este trabajo se proyecta como un insumo del Partner Societies Committee para los procesos de toma de decisiones del Comité Ejecutivo de la DRS.
La participación de la directora de Investigación en este encuentro no solo posiciona a la Universidad del Desarrollo en las conversaciones globales sobre investigación en diseño, sino que también refuerza el compromiso de la institución con la construcción de una comunidad académica diversa, estratégica y colaborativa a nivel internacional.
Fundada en 1966, la Design Research Society (DRS) ha promovido por más de 50 años la discusión, promoción y desarrollo de la investigación en diseño a nivel global. La misión de la DRS busca fomentar diálogos que permitan a la investigación en diseño responder a los desafíos contemporáneos del mundo.