Hero Image

Noticias

Diseño UDD en Concepción celebró sus 25 años con maratónica en torno al futuro de la disciplina

Durante el lunes 17 de noviembre, la Facultad de Diseño UDD —sede Ainavillo—realizó una intensa jornada de charlas, actividades y encuentros enmarcados en el aniversario de la Facultad, reuniendo a destacados diseñadores, emprendedores y creativos del Biobío para reflexionar sobre el diseño local, la innovación y los nuevos escenarios del oficio.

La jornada comenzó a las 9:00 horas con la acreditación en la sede Ainavillo, donde estudiantes y docentes se distribuyeron entre el Auditorio 10, el Auditorio 11 y el Taller 201 para participar en tres charlas:

Diseñar con tecnología e inteligencia artificial

La primera conversación del día estuvo a cargo de Daniela Torres (Dani Torres Diseño), Fernando Riquelme (CI Creatividad e Inteligencia) y Gustavo Aguilera (Cambia Studio), quienes abordaron cómo las nuevas herramientas tecnológicas y la IA están transformando los procesos creativos y los desafíos actuales para el diseño contemporáneo. La instancia culminó con un panel de preguntas del público.

Emprender desde el diseño en el sur del mundo

En paralelo, Sandra Gómez (Dyluz), Fernando Cartes (Valiente) y Camilo Benavente (The Boost) compartieron sus experiencias desarrollando proyectos y negocios desde regiones, profundizando en las particularidades, oportunidades y obstáculos del ecosistema emprendedor del sur de Chile. La sesión cerró con un panel interactivo con los asistentes.

Diseño local: cómo hacer diseño en Concepción

De forma simultánea, el Taller 201 recibió a Daniela Cartes (Baby Cu), Francisco Urra (Cauteloso Taller) y Florencia Carvajal (Fotografía), quienes conversaron sobre el trabajo creativo desde Concepción, los relatos locales y el valor de construir identidad territorial a través del diseño. También finalizó con un panel de preguntas.

Charla magistral “Futuro Posible: Diseño desde Concepción”

Luego del break, la comunidad se reunió en el Auditorio 201 para la charla magistral de Luciano Vergara y Daniel Hernández, diseñadores y cofundadores de Latinotype, quienes reflexionaron sobre el futuro del diseño desde la perspectiva regional, la relevancia del Biobío como polo creativo y la necesidad de proyectar nuevas formas de trabajo, colaboración e innovación desde Concepción.

Celebración de los 25 años de Diseño UDD en el Teatro Biobío

Durante la tarde, se celebraron los 25 años de historia en la sede de Concepción con una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Biobío, instancia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias, exprofesores, colaboradores y empresas que han formado parte de este recorrido. La jornada, que se realizó en Santiago durante octubre, culminó con la apertura oficial de la exposición “Diseño en Regeneración: 25 años creando futuro”, un proyecto colectivo desarrollado por más de mil estudiantes durante el primer semestre.

La decano de la Facultad de Diseño, Alejandra Amenábar Figueroa encabezó la ceremonia junto a la vicerrectora académica de la Universidad del Desarrollo, Florencia Jofré Manieu, el director de las menciones Diseño Gráfico y Diseño de Espacios y Objetos, Francisco Del Despósito, la directora Ejecutiva de Teatro Biobío, Francisca Peró, y su director de Marketing y Programación de Contenidos, Manuel Ubilla.

Una historia construida colectivamente

En su discurso, la decano Alejandra Amenábar realizó un detallado recorrido por los hitos que han marcado la historia de Diseño UDD desde su origen. “Veinticinco años no son solo una cifra: son una historia. Son generaciones que soñaron, crearon y crecieron en torno a una convicción profunda: que el diseño puede transformar realidades y construir futuro”, señaló.

Amenábar recordó los inicios de la escuela en la emblemática “casita de colores”, el periodo de expansión que dio lugar a la sede Concepción y la creación de la Facultad, así como el impacto de iniciativas como las Bienales de Diseño, el Programa RED, dLab, Revista Base, iCubo y el Centro ExploraTec. “Celebrar estos 25 años es más que mirar el pasado: es reafirmar un compromiso con el futuro”, agregó.

La decano también destacó el trabajo realizado este año en torno al manifiesto “Diseño en Regeneración”, que orientó el quehacer académico del primer semestre. “El diseño tiene la capacidad de reparar, restaurar y renovar los sistemas que habitamos. Regenerar el presente es la base para proyectar el futuro”, expresó.

Reconocimientos a la trayectoria y vocación docente

Durante la ceremonia, se entregaron diversos reconocimientos a profesores, colaboradores y referentes de la comunidad de diseño que han dejado una huella en estas dos décadas y media en Diseño UDD en Concepción.

Premio Trayectoria en Diseño UDD
– César Müller
– Rodrigo Caparrós (recibió Valeria Lobos)

Premio Excelencia UDD
– Daniela Cartes
– Rodrigo Caparrós (recibió Camilo Benavente)

Reconocimientos por valioso aporte a la Facultad
– Ángela Ferrada
– Marco Vallarino
– Familia de Carolina Améstica (Aaron, Dominga y Gabriel)

Premio Alto Desempeño
– Víctor Montre
– Luis Rojas
– Luis Moncada

Docentes destacados por sus pares
– Daniela Cartes
– Daniela Mardones
– Francisco Urra

Premio “Profesor que ha dejado huellas” (elegidos por estudiantes)
– Bárbara Subiabre
– Camilo Benavente
– Constanza Reveco

Premio Emblema Diseño UDD
– Francisco Del Despósito
– Lorena Sanhueza
– Cristián Cáceres

“Diseño en Regeneración: 25 años creando futuro”

La jornada culminó con un reconocimiento especial entregado por la vicerrectora Florencia Jofré y Francisco Del Despósito a la decano Alejandra Amenábar, destacando su liderazgo y compromiso desde los inicios de la Facultad.

Tras la ceremonia, los asistentes recorrieron la exposición instalada en el segundo piso del Teatro Biobío, una muestra que reunió más de 50 obras, experiencias, objetos, prototipos y publicaciones desarrolladas por estudiantes. La exposición se complementó con una Línea de Tiempo ubicada en el primer piso del teatro, que recorrió los hitos, transformaciones y momentos clave de la Facultad durante sus 25 años.

La jornada cerró con un llamado a mirar hacia adelante con la misma energía que impulsó los comienzos de Diseño UDD. “El futuro no se espera: se diseña”, expresó la autoridad, invitando a la comunidad a seguir construyendo una Facultad innovadora, comprometida y orientada a la regeneración.

La celebración concluyó con un cóctel y un recorrido libre por la muestra, que permanecerá abierta para la comunidad universitaria y visitantes.