PROPÓSITO
Base Diseño e Innovación (BDI) es una publicación académica bilingüe (español–inglés) creada en 2014 por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo.
Su propósito es difundir el rol del diseño como catalizador de procesos de innovación que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a generar valor social, cultural y económico.
Con ediciones impresas y digitales, Base Diseño e Innovación se ha consolidado como una plataforma de difusión, reflexión y cooperación académica en torno al diseño desde una mirada local y global que busca visibilizar y promover aquellas experiencias inspiradoras en las que el diseño juega un rol relevante, pero también identificar nuevas áreas de desarrollo y potenciales colaboraciones buscando expandir los horizontes del diseño.
Desde su creación, la revista ha publicado números temáticos sobre Innovación (2014), Diseño y cobre (2015), Diseño para la educación del siglo XXI (2016), Diseño en Latinoamérica (2018), Diseño y patrimonio (2019), Diseño y desafíos globales (2021), Diseño, salud y bienestar (2023), Biodiseño e innovación inspirada en la naturaleza (2025) y actualmente prepara el volumen dedicado a Diseño y políticas públicas (2026).
ESTRUCTURA
Base Diseño e Innovación se organiza en tres grandes apartados:
La revista abre con la sección Miradas. Esta sección abre la revista exponiendo el tema central de cada número de la revista desde diferentes perspectivas. Reúne a actores destacados de la academia y de los sectores público y privado, quienes, desde sus propias perspectivas y trayectorias profesionales o académicas, abordan en primera persona dichos temas.
La sección Cartografía presenta proyectos e iniciativas concretas que contribuyen a abordar, solucionar o visibilizar problemáticas relacionadas con el tema central de la revista.
En la sección Entrevista, diseñadores, creativos, activistas y líderes de opinión abordan diversos aspectos de sus trayectorias académicas y profesionales.
La sección Reseñas abarca una revisión de libros respecto a la disciplina del diseño recientemente publicados.
La sección Vitrina tiene como objetivo de dar a conocer el trabajo de diseñadores chilenos y extranjeros a través de la publicación de proyectos finalizados e implementados.
Este apartado se centra en la difusión de experiencias docentes y proyectos de título destacados que muestran la formación e impacto de nuevas generaciones de diseñadores.
La sección de investigación es arbitrada, de acceso abierto y gratuita a través de una plataforma OJS. Cuenta con un comité científico integrado por destacados especialistas afiliados a reconocidas universidades de distintas partes del mundo. Ello refuerza la validez, pertinencia y proyección global de la revista. Esta sección publica artículos científicos originales, estudios de casos, revisiones de literatura y ensayos teóricos. Todos los artículos son sometidos a revisión de pares en modalidad doble ciego. Actualmente, está indexada en las bases de datos de Google Scholar, Directorio Latindex y Portal de Revistas Académicas Chilenas.
Difundir el diseño como un factor de innovación para el desarrollo económico, social, cultural, disciplinar y/o profesional, evidenciando su contribución en ámbitos específicos y variados.
Propiciar el encuentro, la discusión y la colaboración entre actores provenientes de diversas áreas productivas y campos disciplinares con académicos y profesionales del diseño y de otras disciplinas proyectuales.
Contribuir a la difusión de nuevo conocimiento disciplinar en diseño y promover su transferencia a la sociedad.
Promover una reflexión crítica acerca del rol del diseño en la sociedad, el mercado, la cultura y el medioambiente, así como sus alcances éticos y sus nuevos horizontes disciplinares y profesionales.
Comité Editorial / Editorial Board