Hero Image

Sellos

1. Excelencia en la formación en diseño: una educación transformadora bajada en innovación sostenible, tecnología, emprendimiento e interdisciplina

Nuestra Facultad entiende la innovación como uno de sus sellos. Para reforzarlo, desde el año 2010, contamos con una alianza con el Stanford Technology Venture Program (STVP) de la Universidad de Stanford, al alero de iCubo, el Instituto de Innovación Interdisciplinaria de la UDD, del cual somos miembros junto a las Facultades de Ingeniería y de Economía y Negocios. A través de este convenio más de 40 profesores han viajado a capacitarse en temáticas de innovación y hemos recibido cerca de 15 destacados profesores.

Desde el año 2012, nuestros estudiantes pueden optar al dLab como vía de titulación. Este programa único y vanguardista en Chile consiste en que nuestros alumnos trabajen durante un año junto a estudiantes de Ingeniería, Ingeniería Comercial, Publicidad y Arquitectura en la resolución de problemáticas reales de instituciones públicas o privadas.

A nivel de postgrado, nuestro Magíster de Diseño e Innovación Sostenible MADIS que, respaldado por la institución danesa The Index Project, integra innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible. El programa forma profesionales con visión global, expertos en pensamiento estratégico y creatividad, enfocados en solucionar desafíos de la nueva economía y responder a necesidades sociales e industriales.

En 2019, nuestra carrera fue certificada por siete años (el plazo máximo) por la Agencia Acreditadora de Chile y reconocida, durante los últimos años, como la Nº1 de las universidades privadas en Chile según el QS Ranking by subject.

2. Investigación para el desarrollo y transferencia del conocimiento con impacto en la sociedad

Contamos con una Dirección de Investigación que potencia la excelencia académica y el desarrollo de la disciplina, a través de un cuerpo teórico y metodológico sólido, con un claro foco en la protección de la propiedad intelectual y en la transferencia del conocimiento a instituciones públicas y privadas, logrando contribuir al progreso del país. Esta contribución se ha plasmado a través de la obtención de 2 patentes nacionales y una patente internacional.

Hemos definido las siguientes líneas estratégicas de investigación:

Cada una de estas líneas presenta importantes avances, destacando: el desarrollo del primer papel antibacterial en base a celulosa y cobre, el registro de la baldosa decorada como elemento de identidad en antiguos barrios de Santiago y los proyectos Tidem y RedBíos en la región del Biobío.

Por otra último, Revista Base, diseño e innovación, nuestra publicación académica creada en 2014, se ha instalado como un referente local en la difusión del rol del diseño como catalizador de procesos de innovación que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a generar valor económico, social y cultural.

3. Vinculación con organizaciones públicas y privadas

Desde el año 2003, hemos propiciado una formación profesionalizante, que permita potenciar un aprendizaje experiencial en contextos reales a los alumnos. Todas estas experiencias se enmarcan dentro del Programa Red (Relación.Experiencia/Entorno. Diseño), que la vinculación con organizaciones públicas y privadas evidenciando cómo el diseño, la interdisciplina y la innovación aportan al desarrollo de nuestra economía, adelantándose a desafíos futuros.

Bajo este mismo principio, somos participantes activos de diferentes Asociaciones Gremiales dedicadas a impulsar y a establecer redes de colaboración entre diferentes actores del sector diseño: ChileDiseño, Asociación de Diseño e Interiorismo de Chile AdDi y Moda Chile.

4. Conexión con el mundo

Mediante nuestras colaboraciones estratégicas, docentes e investigadores se involucran activamente en proyectos para difundir la importancia del diseño, fomentar una mayor cooperación en esta disciplina, consolidar a Latinoamérica como polo de conocimiento y contribuir al entendimiento e integración del pensamiento de diseño en la construcción de la sociedad.

Desde el año 2013, nuestra Facultad es miembro de la Red Internacional Cumulus, la asociación más grande de escuelas de diseño del mundo, lo que nos ha permitido llevar al diseño chileno al resto del mundo e intercambiar experiencias con prestigiosas universidades extranjeras. Nuestros investigadores participan activamente de la Design Research Society DRS y de Design Literacy.

Promovemos además que nuestros alumnos realicen intercambios en el extranjero en alguno de los 38 convenios vigentes que tiene la facultad. Fomentamos los viajes académicos y visitas constantes de destacados diseñadores extranjeros, que nos permiten estar conectados con la realidad internacional.

5. Fomento de la disciplina como agente estratégico para el desarrollo del país

Somos los principales reimpulsores y organizadores, junto a la Escuela de Diseño UC, de las Bienales de Diseño desde el año 2010. Este evento de diseño, uno de los más importantes a nivel regional, ha abierto puertas a los diseñadores nacionales en el extranjero y ha generado un gran impacto a nivel país, como la creación del Área de Diseño en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con un coordinador general y la ampliación de la convocatoria del concurso Fondart a diseñadores.